OIEA: Irán no permite la inspección a un presunto sitio nuclear
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) reconoció hoy en un comunicado el fracaso de su más reciente misión especial a Irán, donde no pudo avanzar en los puntos pendientes de la investigación sobre el controvertido programa nuclear iraní.
Tras dos días de negociaciones en Teherán, los inspectores del OIEA no recibieron el permiso de visitar la polémica instalación militar de Parchin ni pudieron esclarecer las posibles dimensiones militares del programa atómico de la República Islámica, indica la nota emitida en Viena.
"Un equipo de alto nivel de expertos del OIEA está volviendo de Irán después de dos días de debates con funcionarios iraníes, mantenidas el 20 y 21 de febrero. Estas reuniones siguieron a las discusiones previas del 29 al 31 de enero", agrega la agencia nuclear de la ONU.
Durante la primera y segunda ronda de debates, el OIEA pidió acceso a la instalación militar de Parchin, donde los inspectores suponen actividades relacionadas con un posible programa nuclear militar.
"Irán no dio su permiso para hacer esta visita", reconoce el organismo en el comunicado.
La nota agrega que los expertos del OIEA "hicieron intensivos esfuerzos" para acordar un documento que clarifique "asuntos no resueltos en relación con el programa nuclear iraní, en particular aquellos relacionados con posibles dimensiones militares".
"Desafortunadamente, no se ha llegado a ningún acuerdo sobre este documento", señala el comunicado, publicado en la página web de la agencia nuclear.
El director general del OIEA, Yukiya Amano, es citado en el comunicado, en el que afirma que "es decepcionante que Irán no haya aceptado nuestra petición de visitar Parchin durante la primera o segunda visita (a la República Islámica)".
"Nosotros negociamos con espíritu constructivo, pero no se alcanzó acuerdo alguno", concluye el japonés, quien tiene previsto emitir esta misma semana su más reciente informe sobre la investigación del programa nuclear de Irán.
El fracaso de la misión del
OIEA se produce en un momento de creciente tensión en la disputa sobre el programa nuclear iraní y las advertencias directas e indirectas de Israel sobre un posible ataque aéreo contra las instalaciones atómicas de ese país.
La portavoz del OIEA, Gill Tudor, indicó que "por ahora, no hay acuerdo sobre más conversaciones (con Irán)".
El analista estadounidense Michael Adler dijo a su vez, en un mensaje enviado en Viena, que "es excepcional para el OIEA ser tan claro tan rápidamente, lo que demuestra su frustración y su incapacidad de avanzar en la investigación".
El investigador del Wilson Center de Washington (EEUU), advierte de que este fracaso "impulsará las preocupaciones de que Irán no está cooperando con la comunidad internacional, lo que se unirá a la ya existente tensión".
Además, su falta de cooperación "contradice la versión de Irán de que no tiene nada que ocultar y que quiere cooperar con el OIEA, sobre todo por que fue Teherán la que invitó al OIEA a estas visitas", concluye Adler.
En su último informe, publicado en noviembre pasado y considerado como el más duro con Irán después de nueve años de investigaciones, el OIEA asegura disponer de informaciones "creíbles" que indican que Teherán está trabajando en un programa nuclear militar.
Estas informaciones provienen de los servicios secretos de una decena de países.
El informe de noviembre contiene un anexo de 15 páginas en el que Amano relata con todo lujo de detalle las informaciones que sus expertos han ido recibiendo en los últimos años.
Irán se niega hablar desde hace casi cuatro años sobre estas alegaciones, que considera "mentiras" y "falsificaciones".
En un intento por superar este punto muerto en la investigación, el OIEA decidió enviar en enero y en febrero dos misiones especiales a Irán, lideradas por Naeckerts y el jefe de gabinete de Amano, el argentino Rafael Grossi. EFE y Aurora
NOTICIAS DE ISRAEL DE ULTIMA HORA. ISRAEL ES LA MEDICION DEL TIEMPO PARA LA VENIDA DEL SENOR
miércoles, 22 de febrero de 2012
martes, 21 de febrero de 2012
EEUU presiona enérgicamente a Israel para que no ataque a Irán
EEUU presiona enérgicamente a Israel para que no ataque a Irán
Israel está enfrentando una enorme presión para que se abstenga de emprender un ataque sorpresivo contra las instalaciones nucleares de Irán, reconocen altos oficiales en Jerusalén.
Altos oficiales del Estado judío admiten que la vigorosas presiones "provienen de todos lados" porque los norteamericanos temen ser sorprendidos por un ataque preventivo por parte de Israel como un hecho consumado.
Washington está pidiendo paciencia a los israelíes y tiempo para que las sanciones internacionales tengan eventualmente efecto.
La Unión Europea también se ha sumado a la enorme presión que está ejerciendo Washington para que Israel se abstenga de
lanzar una ofensiva contra el controversial programa militar iraní y permita que las sanciones internacionales comiencen a actuar.
Esta presión se refleja en el enorme flujo de altos oficiales estadounidenses que están arribando a Jerusalén para conversaciones del más alto nivel.
El último visitante ha sido el Asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Tom Donilon, quien dialogó durante dos horas con el primer ministro, Biniamín Netanyahu, y mantuvo una conversación similar con el ministro de Defensa, Ehud Barak.
Esta la semana, se espera la llegada del jefe de la Inteligencia de EEUU, James Clapper, que estaría por arribar.
Barak ha sido convocado a Washington para la semana que viene, de cara a la visita del primer ministro que se entrevistará con el presidente norteamericano el 5 de marzo en la Casa Blanca.
Israel está enfrentando una enorme presión para que se abstenga de emprender un ataque sorpresivo contra las instalaciones nucleares de Irán, reconocen altos oficiales en Jerusalén.
Altos oficiales del Estado judío admiten que la vigorosas presiones "provienen de todos lados" porque los norteamericanos temen ser sorprendidos por un ataque preventivo por parte de Israel como un hecho consumado.
Washington está pidiendo paciencia a los israelíes y tiempo para que las sanciones internacionales tengan eventualmente efecto.
La Unión Europea también se ha sumado a la enorme presión que está ejerciendo Washington para que Israel se abstenga de
lanzar una ofensiva contra el controversial programa militar iraní y permita que las sanciones internacionales comiencen a actuar.
Esta presión se refleja en el enorme flujo de altos oficiales estadounidenses que están arribando a Jerusalén para conversaciones del más alto nivel.
El último visitante ha sido el Asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Tom Donilon, quien dialogó durante dos horas con el primer ministro, Biniamín Netanyahu, y mantuvo una conversación similar con el ministro de Defensa, Ehud Barak.
Esta la semana, se espera la llegada del jefe de la Inteligencia de EEUU, James Clapper, que estaría por arribar.
Barak ha sido convocado a Washington para la semana que viene, de cara a la visita del primer ministro que se entrevistará con el presidente norteamericano el 5 de marzo en la Casa Blanca.
lunes, 20 de febrero de 2012
Irán: La Guardia Revolucionaria inicia nuevas maniobras militares
Irán: La Guardia Revolucionaria inicia nuevas maniobras militares
Las fuerzas de tierra del cuerpo de Guardianes de la Revolución de Irán inician hoy nuevas maniobras en la provincia central de Yazd, anunció el jefe de estas unidades, general Mohamad Pakpur.
La finalidad de estos ejercicios es probar la capacidad de las fuerzas para repeler una posible agresión de "enemigos ajenos a la región" contra Irán, dijo Pakpur, en alusión sin citarlos a EEUU e Israel.
Otros propósitos de las maniobras son incrementar la capacidad de disuasión de las Fuerzas Armadas iraníes, practicar tácticas modernas de defensa y probar nuevos equipos militares de fabricación nacional, agregó Pakpur.
Hace dos semanas, las
tropas de tierra del Cuerpo de Guardianes de la Revolución llevaron a cabo otras maniobras en el sur de Irán, cerca de la zona del estrecho de Ormuz, y en enero en el este del país, cerca de la frontera con Afganistán.
Tanto las Fuerzas de Tierra, como las Aéreas y las Navales de la República Islámica de Irán realizan frecuentes maniobras y los mandos militares anuncian casi cotidianamente avances en armamento y tecnología militar del país.
La tensión entre Irán y los países occidentales ha aumentado últimamente a causa del programa nuclear iraní y las nuevas sanciones anunciadas desde EEUU y la UE, que sospechan que oculta una vertiente militar, lo que Teherán niega, al sostener que es exclusivamente de carácter civil. EFE
Las fuerzas de tierra del cuerpo de Guardianes de la Revolución de Irán inician hoy nuevas maniobras en la provincia central de Yazd, anunció el jefe de estas unidades, general Mohamad Pakpur.
La finalidad de estos ejercicios es probar la capacidad de las fuerzas para repeler una posible agresión de "enemigos ajenos a la región" contra Irán, dijo Pakpur, en alusión sin citarlos a EEUU e Israel.
Otros propósitos de las maniobras son incrementar la capacidad de disuasión de las Fuerzas Armadas iraníes, practicar tácticas modernas de defensa y probar nuevos equipos militares de fabricación nacional, agregó Pakpur.
Hace dos semanas, las
tropas de tierra del Cuerpo de Guardianes de la Revolución llevaron a cabo otras maniobras en el sur de Irán, cerca de la zona del estrecho de Ormuz, y en enero en el este del país, cerca de la frontera con Afganistán.
Tanto las Fuerzas de Tierra, como las Aéreas y las Navales de la República Islámica de Irán realizan frecuentes maniobras y los mandos militares anuncian casi cotidianamente avances en armamento y tecnología militar del país.
La tensión entre Irán y los países occidentales ha aumentado últimamente a causa del programa nuclear iraní y las nuevas sanciones anunciadas desde EEUU y la UE, que sospechan que oculta una vertiente militar, lo que Teherán niega, al sostener que es exclusivamente de carácter civil. EFE
Israel despliega sistema antimisiles Cúpula de Hierro en Tel Aviv
Simularn un ataque con cohetes desde el exterior
Israel despliega sistema antimisiles Cúpula de Hierro en Tel Aviv
El Ejército de Defensa de Israel desplegará, por primera vez, una batería del sistema de defensa antimisiles Cúpula de Hierro (Kipat Barzel o Iron Dome) en el área metropolitana de Tel Aviv, en el marco de un ejercicio simulando un ataque de misiles provenientes del exterior.
El sistema Cúpula de Hierro ofrece protección contra cohetes de alcance medio como los que emplean Hamás y Hezbollah, y es un componente clave de la defensa de múltiples niveles que incluye también a los sistemas Jetz (Arrow o Flecha) y Magic Wand (Sharbit Ksamim o Varita Mágica).
Los habitantes del centro de Israel tendrán la oportunidad de ver de cerca la batería Cúpula de Hierro que ha sido exitosamente usada en la intercepción de cohetes disparados contra las comunidades sureñas. El objetivo es calibrar el dispositivo en el área metropolitana de Tel Aviv (Gush Dan), luego de haber sido emplazado en Haifa y en las ciudades del sur.
Fuentes militares
subrayaron que el despliegue forma parte de un programa de entrenamiento que había sido puesto en la agenda hace tiempo. "El Cúpula de Hierro está a punto de volverse operacional, por lo tanto la batería es emplazada cada tanto en diferentes localizaciones".
Las organizaciones terroristas de Gaza y el Líbano aún no han disparado cohetes contra el centro del país; pero se sabe con certeza que poseen en su arsenal proyectiles capaces de alcanzar esta región.
Los misiles de Hezbollah pueden hacer impacto en cualquier punto de Israel y Hamás también ha ensanchado su creciente arsenal de cohetes capaces de alcanzar Tel Aviv. Funcionarios de defensa han estimado que la ciudad será el objetivo principal en la próxima ronda de conflicto.
En 2009, el entonces jefe de la Inteligencia Militar, Amos Yadlin, reveló que Hamás probó con éxito un misil de 60 kilómetros de alcance en la Franja de Gaza. Yadlin precisó que el cohete fue probablemente fabricado en Irán y su operador fue entrenado en Siria o Irán. Ese proyectil puede hacer impacto fácilmente en Tel Aviv o el Aeropuerto Ben Gurión.
Israel despliega sistema antimisiles Cúpula de Hierro en Tel Aviv
El Ejército de Defensa de Israel desplegará, por primera vez, una batería del sistema de defensa antimisiles Cúpula de Hierro (Kipat Barzel o Iron Dome) en el área metropolitana de Tel Aviv, en el marco de un ejercicio simulando un ataque de misiles provenientes del exterior.
El sistema Cúpula de Hierro ofrece protección contra cohetes de alcance medio como los que emplean Hamás y Hezbollah, y es un componente clave de la defensa de múltiples niveles que incluye también a los sistemas Jetz (Arrow o Flecha) y Magic Wand (Sharbit Ksamim o Varita Mágica).
Los habitantes del centro de Israel tendrán la oportunidad de ver de cerca la batería Cúpula de Hierro que ha sido exitosamente usada en la intercepción de cohetes disparados contra las comunidades sureñas. El objetivo es calibrar el dispositivo en el área metropolitana de Tel Aviv (Gush Dan), luego de haber sido emplazado en Haifa y en las ciudades del sur.
Fuentes militares
subrayaron que el despliegue forma parte de un programa de entrenamiento que había sido puesto en la agenda hace tiempo. "El Cúpula de Hierro está a punto de volverse operacional, por lo tanto la batería es emplazada cada tanto en diferentes localizaciones".
Las organizaciones terroristas de Gaza y el Líbano aún no han disparado cohetes contra el centro del país; pero se sabe con certeza que poseen en su arsenal proyectiles capaces de alcanzar esta región.
Los misiles de Hezbollah pueden hacer impacto en cualquier punto de Israel y Hamás también ha ensanchado su creciente arsenal de cohetes capaces de alcanzar Tel Aviv. Funcionarios de defensa han estimado que la ciudad será el objetivo principal en la próxima ronda de conflicto.
En 2009, el entonces jefe de la Inteligencia Militar, Amos Yadlin, reveló que Hamás probó con éxito un misil de 60 kilómetros de alcance en la Franja de Gaza. Yadlin precisó que el cohete fue probablemente fabricado en Irán y su operador fue entrenado en Siria o Irán. Ese proyectil puede hacer impacto fácilmente en Tel Aviv o el Aeropuerto Ben Gurión.
miércoles, 15 de febrero de 2012
Tailandia : Los terroristas iraníes querían atentar contra individuos
Tailandia
: Los terroristas iraníes querían atentar contra individuos
Los explosivos hallados en poder de los supuestos terroristas iraníes, detenidos ayer en Bangkok tras la explosión de varios artefactos, estaban destinados a atentar contra la vida de personas concretas y no contra edificios o multitudes, indicó hoy el jefe del Consejo Nacional de Seguridad de Tailandia.
El secretario general del organismo de seguridad del Estado, Wichean Potephosree, precisó que el tipo de explosivos indican que "estaban dirigidos a individuos y su capacidad de destrucción no era suficiente para multitudes o grandes edificios".
La Policía detuvo ayer a los iraníes Saeib Morabi y Mohammad Hazei en relación con la explosiones en Bangkok, mientras que un tercer sospechoso escapó tras los ataques.
Hacia el mediodía, los tres huyeron de una vivienda en el barrio de Ekkamai después de que un artefacto explotara.
Saeib Morabi, de 28 años, lanzó una granada contra un taxi por no querer llevarle y luego lanzó otra a unos agentes del orden que rebotó y le estalló destrozándole las piernas.
El supuesto terrorista fue trasladado al hospital Chulalongkorn para recibir atención médica tras las explosiones, que hirieron a otras cuatro personas, incluidos el taxista y un transeúnte de 80 años, frente a un colegio en la capital.
La Policía detuvo a un segundo sospechoso de nacionalidad iraní, Mohammad Hazei, de 42 años, en el aeropuerto de Suvarnabhumi cuando se disponía a viajar a Malasia, mientras que un tercero consiguió escapar.
La portavoz del Gobierno, Thitima Chaisaeng, declaró a los medios locales que se encontraron cuatro kilogramos de explosivo de uso militar C-4 y varios detonadores en el apartamento que tenían alquilado los iraníes en el barrio de Ekkamai.
Las autoridades
israelíes culparon del atentado al Gobierno de Teherán y a sus aliados libaneses, el grupo terrorista chií Hezbollah, a los que también responsabilizan de los ataques un día antes contra sus embajadas en India y Georgia.
"Este intento de atentado en Bangkok demuestra otra vez que Irán y sus cómplices continúan propagando el terror, esto ha sido un ejemplo", indicó en un comunicado el ministro de Defensa, Ehud Barak.
El ministro, que se encontraba en Singapur, había estado en el mismo Bangkok el pasado domingo.
Las embajadas del Reino Unido y Estados Unidos han emitido alertas de viaje a causa del incidente.
Los ataques en Bangkok se producen un día después de los atentados cometidos contra las embajadas israelíes en las capitales de India y Georgia, en las que una diplomática israelí en Nueva Delhi resultó gravemente herida.
El pasado 13 de enero, la Policía tailandesa detuvo a un libanés de Hezbollah en relación a una amenaza de atentados y emitió una orden de arresto contra un segundo sospechoso, aún en paradero desconocido.
Tres días más tarde, se incautaron más de 4.000 kilos de fertilizante de urea y nitrato de amonio líquido en un almacén alquilado por los libaneses en las afueras de Bangkok, componentes químicos con los que se pueden fabricar explosivos
Las amenazas terroristas se produce en medio de las tensiones de Estados Unidos e Israel por el programa de enriquecimiento nuclear de Irán, uno de los patrocinadores de Hezbollah junto a Siria.
Tailandia, uno de los destinos turísticos preferidos de los jóvenes israelíes, ejerce un control laxo en las aduanas para atraer al mayor número de visitantes. EFE y Aurora
: Los terroristas iraníes querían atentar contra individuos
Los explosivos hallados en poder de los supuestos terroristas iraníes, detenidos ayer en Bangkok tras la explosión de varios artefactos, estaban destinados a atentar contra la vida de personas concretas y no contra edificios o multitudes, indicó hoy el jefe del Consejo Nacional de Seguridad de Tailandia.
El secretario general del organismo de seguridad del Estado, Wichean Potephosree, precisó que el tipo de explosivos indican que "estaban dirigidos a individuos y su capacidad de destrucción no era suficiente para multitudes o grandes edificios".
La Policía detuvo ayer a los iraníes Saeib Morabi y Mohammad Hazei en relación con la explosiones en Bangkok, mientras que un tercer sospechoso escapó tras los ataques.
Hacia el mediodía, los tres huyeron de una vivienda en el barrio de Ekkamai después de que un artefacto explotara.
Saeib Morabi, de 28 años, lanzó una granada contra un taxi por no querer llevarle y luego lanzó otra a unos agentes del orden que rebotó y le estalló destrozándole las piernas.
El supuesto terrorista fue trasladado al hospital Chulalongkorn para recibir atención médica tras las explosiones, que hirieron a otras cuatro personas, incluidos el taxista y un transeúnte de 80 años, frente a un colegio en la capital.
La Policía detuvo a un segundo sospechoso de nacionalidad iraní, Mohammad Hazei, de 42 años, en el aeropuerto de Suvarnabhumi cuando se disponía a viajar a Malasia, mientras que un tercero consiguió escapar.
La portavoz del Gobierno, Thitima Chaisaeng, declaró a los medios locales que se encontraron cuatro kilogramos de explosivo de uso militar C-4 y varios detonadores en el apartamento que tenían alquilado los iraníes en el barrio de Ekkamai.
Las autoridades
israelíes culparon del atentado al Gobierno de Teherán y a sus aliados libaneses, el grupo terrorista chií Hezbollah, a los que también responsabilizan de los ataques un día antes contra sus embajadas en India y Georgia.
"Este intento de atentado en Bangkok demuestra otra vez que Irán y sus cómplices continúan propagando el terror, esto ha sido un ejemplo", indicó en un comunicado el ministro de Defensa, Ehud Barak.
El ministro, que se encontraba en Singapur, había estado en el mismo Bangkok el pasado domingo.
Las embajadas del Reino Unido y Estados Unidos han emitido alertas de viaje a causa del incidente.
Los ataques en Bangkok se producen un día después de los atentados cometidos contra las embajadas israelíes en las capitales de India y Georgia, en las que una diplomática israelí en Nueva Delhi resultó gravemente herida.
El pasado 13 de enero, la Policía tailandesa detuvo a un libanés de Hezbollah en relación a una amenaza de atentados y emitió una orden de arresto contra un segundo sospechoso, aún en paradero desconocido.
Tres días más tarde, se incautaron más de 4.000 kilos de fertilizante de urea y nitrato de amonio líquido en un almacén alquilado por los libaneses en las afueras de Bangkok, componentes químicos con los que se pueden fabricar explosivos
Las amenazas terroristas se produce en medio de las tensiones de Estados Unidos e Israel por el programa de enriquecimiento nuclear de Irán, uno de los patrocinadores de Hezbollah junto a Siria.
Tailandia, uno de los destinos turísticos preferidos de los jóvenes israelíes, ejerce un control laxo en las aduanas para atraer al mayor número de visitantes. EFE y Aurora
lunes, 13 de febrero de 2012
Alemania: El ataque de Israel contra Irán no tendrá éxito
Provocará un enorme perjuicio político
Alemania: El ataque de Israel contra Irán no tendrá éxito
El ministro de Defensa de Alemania, Thomas de Maizière, expresó que un ataque israelí contra el programa nuclear de Irán no tendrá éxito.
Según el ministro, "un ataque israelí contra las instalaciones nucleares de Irán tendrá muy pocas probabilidades de éxito y provocará un gran daño político". En una entrevista ofrecida al periódico Frankfurt Allgemeine Zeitung, de Maizière, declaró que la Unión Europea cree en el poder de las sanciones.
El embargo petrolero de la Unión Europea contra irán comenzará en julio.
El titular de la cartera de Defensa de Alemania
también expresó que el secretario de Defensa de Estados Unidos, León Panetta –quien, según informes de la prensa estadounidense, dijera que cree que Israel atacará entre los meses de abril y junio – no fue citado directamente. "Panetta no dijo que Israel atacará en la primavera. Yo hablé con él. El reporte fue creado por un periodista".
El presidente de Irán, Mahmud Ahmedinejad, se reunió con el primer ministro de Hamás en Gaza, Ismail Haniyeh que se encuentra de visita en Teherán. "El mundo será pronto testigo de los logros nucleares de Irán", anunció.
Haniyeh se encontró también con el Líder Supremo, Alí Khamenei. En la entrevista, Khamenei prometió el apoyo de su país a la "resistencia" palestina.
Alemania: El ataque de Israel contra Irán no tendrá éxito
El ministro de Defensa de Alemania, Thomas de Maizière, expresó que un ataque israelí contra el programa nuclear de Irán no tendrá éxito.
Según el ministro, "un ataque israelí contra las instalaciones nucleares de Irán tendrá muy pocas probabilidades de éxito y provocará un gran daño político". En una entrevista ofrecida al periódico Frankfurt Allgemeine Zeitung, de Maizière, declaró que la Unión Europea cree en el poder de las sanciones.
El embargo petrolero de la Unión Europea contra irán comenzará en julio.
El titular de la cartera de Defensa de Alemania
también expresó que el secretario de Defensa de Estados Unidos, León Panetta –quien, según informes de la prensa estadounidense, dijera que cree que Israel atacará entre los meses de abril y junio – no fue citado directamente. "Panetta no dijo que Israel atacará en la primavera. Yo hablé con él. El reporte fue creado por un periodista".
El presidente de Irán, Mahmud Ahmedinejad, se reunió con el primer ministro de Hamás en Gaza, Ismail Haniyeh que se encuentra de visita en Teherán. "El mundo será pronto testigo de los logros nucleares de Irán", anunció.
Haniyeh se encontró también con el Líder Supremo, Alí Khamenei. En la entrevista, Khamenei prometió el apoyo de su país a la "resistencia" palestina.
domingo, 12 de febrero de 2012
Hamás aseguró en Irán que nunca reconocerá a Israel
Hamás aseguró en Irán que nunca reconocerá a Israel
Ismail Haniyeh, líder del movimiento islámico palestino Hamás, reiteró hoy en Teherán que su organización nunca reconocerá a Israel, al tiempo que agradeció el apoyo de Irán y felicitó a este país por el 33 aniversario de la Revolución Islámica.
"Nunca reconoceremos al régimen sionista (Israel). La nación palestina seguirá resistiendo hasta la liberación de su sagrada tierra", dijo Haniyeh frente a miles de personas congregadas en la plaza de Azadi (libertad), epicentro de la celebración del aniversario de la Revolución Islámica iraní.
Haniyeh aseguró, asimismo, que Hamás seguirá con la jihad (guerra santa islámica), que, en su opinión, es la única opción estratégica para la nación musulmana".
Haniyeh llegó a Teherán el viernes invitado por el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, para tratar la situación de Oriente Medio y en concreto la de los palestinos, tras la anunciada reconciliación entre los nacionalistas de Al Fatah y los fundamentalistas islámicas de Hamás, que debe llevar a un Gobierno de unidad.
El vicepresidente iraní, Mohamad Reza Rahimi, que recibió a Haniyeh a su llegada a Teherán, dijo que
Irán mantendrá el apoyo a la nación palestina contra Israel.
"Uno de los ideales que nos dejó el fallecido ayatollah (Ruhollah) Khomeini y con el que está comprometida la nación iraní tras la victoria de la Revolución Islámica en 1979 es defender los derechos de la oprimida nación palestina", afirmó.
En su opinión, la defensa de la nación palestina frente el "régimen criminal sionista" es una de las cuestiones fundamentales para la República Islámica de Irán, que hoy celebra el 33 aniversario del triunfo de la revolución que derrocó a la monarquía del último Sha de Persia, Mohamad Reza Pahlevi.
En el encuentro, Rahimi hizo referencia a las revoluciones y levantamientos de la denominada "primavera árabe", que el régimen iraní denomina "despertar islámico", y recalcó que Israel comprobará pronto las consecuencias de sus agresiones y complots, al verse rodeada de estados hostiles.
El pasado 3 de febrero, el líder supremo iraní, ayatolá Alí Khameneí, admitió la "implicación directa" de Irán en la "confrontación palestina y libanesa" con Israel, estado al que Teherán no reconoce y denomina "entidad sionista", que es su mayor enemigo junto con EEUU. Khamenei expresó que Israel es un "tumor canceroso" que debe ser extirpado. EFE y Aurora
Ismail Haniyeh, líder del movimiento islámico palestino Hamás, reiteró hoy en Teherán que su organización nunca reconocerá a Israel, al tiempo que agradeció el apoyo de Irán y felicitó a este país por el 33 aniversario de la Revolución Islámica.
"Nunca reconoceremos al régimen sionista (Israel). La nación palestina seguirá resistiendo hasta la liberación de su sagrada tierra", dijo Haniyeh frente a miles de personas congregadas en la plaza de Azadi (libertad), epicentro de la celebración del aniversario de la Revolución Islámica iraní.
Haniyeh aseguró, asimismo, que Hamás seguirá con la jihad (guerra santa islámica), que, en su opinión, es la única opción estratégica para la nación musulmana".
Haniyeh llegó a Teherán el viernes invitado por el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, para tratar la situación de Oriente Medio y en concreto la de los palestinos, tras la anunciada reconciliación entre los nacionalistas de Al Fatah y los fundamentalistas islámicas de Hamás, que debe llevar a un Gobierno de unidad.
El vicepresidente iraní, Mohamad Reza Rahimi, que recibió a Haniyeh a su llegada a Teherán, dijo que
Irán mantendrá el apoyo a la nación palestina contra Israel.
"Uno de los ideales que nos dejó el fallecido ayatollah (Ruhollah) Khomeini y con el que está comprometida la nación iraní tras la victoria de la Revolución Islámica en 1979 es defender los derechos de la oprimida nación palestina", afirmó.
En su opinión, la defensa de la nación palestina frente el "régimen criminal sionista" es una de las cuestiones fundamentales para la República Islámica de Irán, que hoy celebra el 33 aniversario del triunfo de la revolución que derrocó a la monarquía del último Sha de Persia, Mohamad Reza Pahlevi.
En el encuentro, Rahimi hizo referencia a las revoluciones y levantamientos de la denominada "primavera árabe", que el régimen iraní denomina "despertar islámico", y recalcó que Israel comprobará pronto las consecuencias de sus agresiones y complots, al verse rodeada de estados hostiles.
El pasado 3 de febrero, el líder supremo iraní, ayatolá Alí Khameneí, admitió la "implicación directa" de Irán en la "confrontación palestina y libanesa" con Israel, estado al que Teherán no reconoce y denomina "entidad sionista", que es su mayor enemigo junto con EEUU. Khamenei expresó que Israel es un "tumor canceroso" que debe ser extirpado. EFE y Aurora
Suscribirse a:
Entradas (Atom)