sábado, 8 de enero de 2011

El boicot a Israel

Chile reconoce al Estado palestino

Chile reconoce al Estado palestino
El ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, anunció que Chile resolvió reconocer a Palestina como un Estado "libre, independiente y soberano", como ya hicieron Brasil, Argentina, Bolivia, Ecuador, Venezuela y Cuba.
"El Gobierno de Chile que permanentemente ha apoyado el derecho del pueblo palestino a constituirse en Estado independiente y coexistiendo en paz con el Estado de Israel ha adoptado la resolución de otorgar su reconocimiento a la existencia del Estado de Palestina como un Estado libre, independiente y soberano", añadió el jefe de la diplomacia chilena.
El anuncio lo hizo Moreno a periodistas, una semana después de que el presidente chileno, Sebastián Piñera, se reuniera en Brasilia con el presidente de la Autoridad Palestina (AP), Mahmud Abás, en el marco de la investidura de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.
A principios de diciembre, Abás envió a Piñera una carta en la que solicitaba el reconocimiento por parte de Chile, donde viven unos 400.000 palestinos, que conforman la mayor comunidad de ese origen fuera del mundo árabe.
El reconocimiento de Chile al Estado palestino se suma al recientemente hecho por Brasil, Argentina, Bolivia y Ecuador. Mientras Cuba, Costa Rica, Nicaragua y Venezuela ya lo habían hecho en el pasado, y Uruguay ha manifestado su intención de reconocerlo.
Moreno confirmó, asimismo, que el mandatario chileno visitará Israel y los territorios palestinos durante la primera semana de marzo para ratificar su apoyo a las negociaciones tendentes a lograr a la brevedad posible un acuerdo.
"El presidente viajará en primer lugar a Israel, el cuatro de marzo, y el día cinco a Palestina, con el fin de fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre Chile y los Estados de Israel y Palestina", precisó Moreno.
El jefe de la diplomacia chilena aprovechó la ocasión para hacer un especial reconocimiento a las comunidades judía y palestina en Chile, por su valioso aporte al desarrollo social, cultural, político y económico del país a lo largo de muchas décadas y por su plena integración a nuestra sociedad.
"Su convivencia fraterna ha sido claramente un ejemplo de buenas relaciones, que esperamos sirva de inspiración para los Estados de Israel y Palestina", añadió.
El pasado martes, el Senado chileno aprobó un proyecto de acuerdo en el que solicitó al presidente Sebastián Piñera que "al más breve plazo" reconociera a Palestina como un Estado "pleno, libre y soberano".
La iniciativa, aprobada de forma unánime por la Sala de la Cámara alta, también estableció "la promoción de dos Estados independientes, Israel y Palestina, que vivan uno junto al otro, dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas, conforme a las resoluciones de Naciones Unidas".
El texto precisó que ha sido "la política exterior invariable del Estado de Chile el favorecer simultáneamente la autodeterminación del pueblo palestino, tendente a la creación de un Estado pleno, libre y soberano y la seguridad del Estado de Israel".
En los últimos meses la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), que representa los intereses del pueblo palestino en la comunidad internacional, trata de conseguir el apoyo de las distintas naciones del mundo a la declaración unilateral de un Estado, tras haber empantanado deliberadamente en septiembre de las negociaciones con Israel.
Los palestinos han impuesto como excusa, para estancar el diálogo, la construcción en los barrios judíos de Jerusalén Este como los asentamientos judíos en Judea y Samaria (nombres bíblicos de Cisjordania), algo que nunca había sido un obstáculo para las negociaciones y los acuerdos previos con Israel. EFE y Aurora

Fidel Castro culpa a EEUU, Reino Unido e Israel por la muerte de científicos iraníes El

Fidel Castro culpa a EEUU, Reino Unido e Israel por la muerte de científicos iraníes
El ex presidente cubano Fidel Castro aseguró que potencias como Estados Unidos, Israel y Gran Bretaña han organizado una "carnicería" de científicos iraníes y afirmó que esa práctica se ha convertido en "política oficial".
"No recuerdo otro momento de la historia en que el asesinato de científicos se haya convertido en política oficial de un grupo de potencias equipadas con armas nucleares", indicó Castro en un artículo divulgado por medios oficiales cubanos, con el título de "¿Qué diría Einstein?".
Castro señala que "lo peor" es que esos países aplican su política en una nación musulmana que no puede competir con ellos en tecnología, pero "podría superarlos muchas veces en la disposición de sus ciudadanos para morir en cualquier instante si Irán decidiera aplicarles a los profesionales de sus adversarios la misma fórmula absurda y criminal".
El líder cubano se refiere en su texto a los atentados que en noviembre pasado causaron la muerte en Teherán al científico nuclear iraní Mayid Shariari, y dejaron herido a su colega Fereydoun Abbasi.
El Gobierno de Teherán responsabilizó de este ataque a los servicios secretos de Estados Unidos, Israel y el Reino Unido, y de forma indirecta a la propia ONU.
Además, Irán pidió en diciembre al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y al Consejo de Seguridad, que condenaran los atentados contra sus científicos nucleares y recordó que el país tiene el "derecho inalienable" a usar energía nuclear con fines pacíficos.
"Existen otros graves acontecimientos relacionados con la carnicería de científicos, organizados por Israel, Estados Unidos, Gran Bretaña, y otras potencias contra los científicos iraníes, sobre los cuales los grandes medios no informan a la opinión mundial", subraya Fidel Castro en su artículo.
El ex mandatario, que cita en su texto varios de los reportes publicados por medios internacionales sobre el caso, también critica a Israel y dice que hoy sus líderes "practican el genocidio y se asocian con las fuerzas más reaccionarias del planeta".
"De no haber sido por la revolución iraní (...) hoy el Sha de Irán, provisto de armas nucleares, y no Israel, sería el baluarte principal del imperio yanki y de la OTAN en esa región tan estratégica e inmensamente rica en petróleo y gas para el suministro seguro de los países más desarrollados del planeta", señala Castro, y añade que se trata de "un tema inagotable".EFE

viernes, 7 de enero de 2011

ué construyeron los judíos en Egipto?

¿Qué construyeron los judíos en Egipto?
La Biblia dice que los judíos construyeron Rameses y puesto que Rameses II gobernó entre los años 1290 y 1224 a.C., construyó una ciudad real llamada Pi-Rameses, muchos dan por hecho que éste fue el Faraón mencionado en el libro Exodo. Sin embargo, algunas excavaciones recientes en este emplazamiento indican que esta ciudad fue ocupada mucho antes por los egipcios. El nombre Rameses mismo se encuentra inscrito en una pintura de una sepultura del faraón Amenhotep III, que gobernó casi 100 años antes que Rameses II.
Aunque la Biblia no identifica de manera concreta al Faraón mencionado en Exodo por nombre, sí nos dice la fecha exacta del Exodo. 1Reyes 6:1 afirma que Salomón comenzó a construir el Templo durante el cuarto año de su reinado, 480 años después del Exodo. La mayoría de los eruditos de la Biblia concuerdan en que el cuarto año del reinado de Salomón fue el año 967 a.C. De modo que se puede calcular que la fecha de Exodo fue: 967 + 480 = 1447 a.C. Y según la historia, Rameses no comenzó su reinado hasta alrededor del año 1290 a.C., de modo que no pudo ser el Faraón mencionado en Exodo.
Dependiendo de qué libro sobre la historia lea usted, hay dos posibles candidatos. El primer faraón Amenhotep II, que posiblemente gobernó entre los años 1450 y 1425 a.C. era hijo de Tutmose III, que gobernó o bien entre 1490-1450 o 1490-1436 a. C. como el otro posible candidato. Los eruditos no están de acuerdo en las fechas exactas en que gobernaron estos dos hombres, lo cual dificulta el saber exactamente cuál fue. Para obtener algunas claves, echemos un vistazo a lo que dice la Biblia acerca de los acontecimientos que rodearon la vida de Moisés.
El primer lugar con el que empezaremos será la fecha de su nacimiento. Exodo 7:7 afirma lo siguiente: “Era Moisés de edad de ochenta años y Aarón de ochenta y tres, cuando hablaron al Faraón”. Añadiendo ochenta años a la fecha del Exodo (1447 a.C.) equivale al año 1527 a.C., aproximadamente la fecha en que nació Moisés. El gobernador de Egipto en esa época fue Tutmose I (1540-1504 a.C. Lo fascinante acerca de su nombre es que si se le quita Tot nos queda Mose.
¿Hasta qué punto se puede considerar que esto es una coincidencia?
Según la Biblia, en Exo-do 1:22-2:10, este faraón dio orden de que tirasen al río todos los hijos que les naciesen a los hebreos. De modo que temiendo por la vida de su hijo, la madre de Moisés le metió en una cesta de juncos a lo largo de la orilla del Nilo. Mientras la hija del Faraón caminaba por allí le encontró y le crió como su hijo.
A pesar de que la Biblia nunca deja constancia del nombre de esta mujer, el historiador judío Flavio Josefo escribiendo en el primer siglo sí lo hace. Nos dice: El Faraón tenía una hija llamada Termutis, que estaba jugando a la orilla del río. Viendo la cesta arrastrada por la corriente, envió a algunos de sus nadadores a que se la trajesen. Cuando regresaron con la cesta, se sintió llena de gozo al contemplar el tamaño y la hermosura del bebé….Termutis le llamó Moisés, que en egipcio significa salvado de las aguas. Le adoptó como su hijo, porque ella misma no hab a tenido descendencia.
El historiador dice que la hija del Faraón era Termutis, que se parece mucho en sonido al nombre real de Tutmose o Tutmosis.
Según la historia, el faraón Tutmose y su esposa, la reina Ahmose, tenían dos hijas: Neferubity, acerca de la cual se sabe muy poco, y Hatshepsut, que posteriormente habría de convertirse en reina y tenía el título de Hija de los Reyes. Hatshepsut se casó con su hermanastro Thutmose o Thutmosis.
Después de la muerte de su padre, su esposo Tumose II se convirtió en el Faraón, pero Hatshepsut era la que realmente ejercía el poder, siendo la reina Tutmose II, por así decirlo. Se convirtió en una de las gobernantas mas destacadas de Egipto, reinando junto con su esposo entre los años 1504 y 1490 a.C

Saliente jefe del Mossad: Irán no tendrá capacidad nuclear antes de 2015

Saliente jefe del Mossad: Irán no tendrá capacidad nuclear antes de 2015
Meir Dagan (foto), quien se retiró de la jefatura del Mossad, el jueves, luego de diez años de liderazgo, cree que Irán no tendrá capacidad nuclear antes de 2015.
En un informe donde resumió su actuación ante la Comisión de Exteriores de la Knéset (Parlamento), Dagan dijo que a Irán le falta recorrer un largo camino aún para producir armas nucleares, luego de una serie de fracasos que han hecho retroceder su programa varios años.
Dagan traspasó el mando del Mossad a su sucesor Tamir Pardo en la Oficina del Primer Ministro, luego de despedirse de los ministros durante la reunión del Gabinete, el domingo.
El ex jefe del Mossad considera que Israel debe ir a la guerra solamente si es atacada o si su supervivencia está en peligro inmediato.
Según cables diplomáticos norteamericanos filtrados por Wikileaks, Dagan dijo a altos oficiales estadounidenses que se deben tomar varias medidas para detener el programa militar nuclear de Irán. Dagan sugirió el aumento de las sanciones económicas contra la República Islámica, impedir la exportación requerida para el proyecto nuclear iraní, una guerra encubierta, y alentar a las minorías y a los grupos de oposición para que derroquen al régimen teocrático de los ayatolas.
Dagan estuvo trabajando durante las últimas semanas junto a Pardo, incluyéndolo en varios viajes al exterior, entre ellos a Londres, para presentarlo ante el mundo

miércoles, 5 de enero de 2011

Hamás planeó un atentado contra los hinchas de Betar

Hamás planeó un atentado contra los hinchas de Betar

El servicio de seguridad Shabak detuvo a dos palestinos, con domicilio en Jerusalén Este, sospechosos de planear el lanzamiento de cohetes contra el principal estadio de fútbol de esta capital, en nombre del grupo terrorista islámico Hamás.
Musa Hamada y Bassem Omri, ambos con ciudadanía israelí, supuestamente planearon realizar el ataque contra el Estadio Teddy, donde juega el equipo de Betar Jerusalén, en el transcurso de un partido de la Liga Superior, pero nunca pudieron completar el plan.
Ambos sospechosos habían estado afiliados a actividades terroristas organizadas por Hamás y los Hermanos Musulmanes, en el pasado. Su participación comenzó luego de la ofensiva israelí contra el grupo Hamás en la Franja de Gaza, hace dos años.
Los dos palestinos exploraron aparentemente las colinas de los alrededores del estadio de fútbol para encontrar un lugar desde donde lanzar el cohete y habían recolectado información sobre la seguridad en la zona, según el Shabak.
Ambos habían reunido algunos revólveres y estaban tratando de crear un arsenal con otras armas y materiales explosivos para fabricar un cohete.
El Shabak detuvo a al menos a tres palestinos, domiciliados en Jerusalén Este, sospechosos de participar en la venta y compra de estas armas.
Hamada, aparentemente se reunió con otros activistas islámicos varias veces en los últimos años, en Arabia Saudita, donde recibieron dinero y pistolas para sus actividades.
El Tribunal de Distrito de Jerusalén presentó una acusación contra ambos sospechosos con cargos que incluyen la participación en una red terrorista, posesión ilegal de armas, y conspiración para el crimen

La gripe porcina ataca a Israel

La gripe porcina ataca a Israel
Los hospitales están atestados de pacientes buscando tratamiento para la gripe porcina, que golpea al país por segunda vez, este invierno.
El ministerio de Salud anunció que catorce personas han sido internadas en grave estado, entre ellos seis niños.
Tres personas han muerto de gripe este año, entre ellos un niño de quince años, aparentemente en buen estado de salud, que sucumbió en un solo día.
La muerte de Idan Levi generó una ola de pánico.
El hospital Ijilov de Tel Aviv sufrió el impacto, cuando ayer a la noche los pacientes arribaron en masa, llevando a sus hijos que mostraban síntomas de gripe, y muchos se encontraron esperando por una cama hospitalaria durante cuatro horas.
En el centro del país 3.043 buscaron tratamiento; mientras que en Jerusalén solamente 457 personas procuraron asistencia médica. Un total de ocho mil personas, según el Ministerio de Salud, tuvieron síntomas