"Ojalá esa decisión sea un paso adelante en la búsqueda de la paz para aquella zona del mundo", agregó el canciller.
En referencia a declaraciones de diplomáticos israelíes que lamentaron ese tipo de decisiones como "falta de entendimiento" y porque consideran que alientan aún más a los palestinos a evadirse de las negociaciones directas de paz, Almagro dijo que: "no sorprendieron porque la postura de Israel es conocida".
"Lograr la paz depende de la voluntad de ambas partes. Para que las negociaciones puedan tener éxito debe haber equivalencia de poder, y eso hasta ahora no ocurrió", alega el canciller uruguayo.
Almagro dijo que "no necesariamente" el reconocimiento que hará Uruguay de Palestina estará en sintonía con los hechos por Argentina y Brasil, que a comienzos de mes decidieron reconocer al Estado palestino según las fronteras de 1967.
"Estamos estudiando el tema y sus variantes", afirmó el canciller uruguayo.
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay son socios en el Mercosur.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció el pasado 17 de diciembre que su Gobierno le enviará una carta a la Autoridad Palestina (AP) "para reconocer a Palestina como un Estado independiente y soberano".
El responsable de la política exterior de la AP, Riyad Al Malki, realizó el pasado abril una visita a Uruguay en la cual se acordó la apertura de oficinas de representación en Montevideo y Ramallah.
Uruguay fue el primer país en reconocer el Estado de Israel y en Montevideo reside una amplia e influyente colectividad judía, varios de cuyos integrantes integran cargos de Gobierno tres de ellos como ministros. EFE y Aurora
No hay comentarios:
Publicar un comentario