Detienen a dirigentes de los Hermanos Musulmanes
Los manifestantes declaran el viernes Día de Ira en Egipto Al menos siete dirigentes de los Hermanos Musulmanes fueron detenidos en la capital egipcia, horas antes de las protestas convocadas para después de las oraciones del mediodía, dijeron fuentes de ese grupo.
Las detenciones se llevaron a cabo en la sede central de esta organización política, ilegalizada pero semitolerada por el régimen del presidente Hosni Mubarak, en el poder desde 1981.
Las fuentes no descartaron que haya habido otras detenciones en domicilios particulares o en otras oficinas de esa agrupación.
Los Hermanos Musulmanes es una de las organizaciones que apoya las protestas públicas que estallaron el pasado martes en Egipto contra el régimen de Mubarak.
Se espera que hoy, viernes, día festivo en el mundo árabe, después de las oraciones del mediodía, las manifestaciones que se arrastran desde el martes sean multitudinarias.
En esas protestas, hasta hoy, han muerto siete personas, decenas han resultado heridas y centenares han sido arrestadas.
El Ministerio del Interior acusó el miércoles a los Hermanos Musulmanes de infiltrarse entre los manifestantes para conseguir sus objetivos políticos.
Los dirigentes de la organización islámica habían sido advertidos de que no participaran en las protestas.
El régimen de Mubarak ha puesto en alerta a las unidades de élite antiterroristas. EFE y Aurora
Las detenciones se llevaron a cabo en la sede central de esta organización política, ilegalizada pero semitolerada por el régimen del presidente Hosni Mubarak, en el poder desde 1981.
Las fuentes no descartaron que haya habido otras detenciones en domicilios particulares o en otras oficinas de esa agrupación.
Los Hermanos Musulmanes es una de las organizaciones que apoya las protestas públicas que estallaron el pasado martes en Egipto contra el régimen de Mubarak.
Se espera que hoy, viernes, día festivo en el mundo árabe, después de las oraciones del mediodía, las manifestaciones que se arrastran desde el martes sean multitudinarias.
En esas protestas, hasta hoy, han muerto siete personas, decenas han resultado heridas y centenares han sido arrestadas.
El Ministerio del Interior acusó el miércoles a los Hermanos Musulmanes de infiltrarse entre los manifestantes para conseguir sus objetivos políticos.
Los dirigentes de la organización islámica habían sido advertidos de que no participaran en las protestas.
El régimen de Mubarak ha puesto en alerta a las unidades de élite antiterroristas. EFE y Aurora
La policía egipcia y centenares de manifestantes libraron fuertes enfrentamientos en el centro de El Cairo, en los que al menos se ha producido media docena de heridos, en la segunda jornada de protestas contra el régimen del presidente egipcio, Hosni Mubarak.
Los servicios de inteligencia británicos ayudaron a la Autoridad Palestina (AP) con un plan secreto para reprimir al movimiento fundamentalista islámico Hamás, según revelan documentos filtrados al diario "The Guardian".
El ministro de Exteriores, Avigdor Lieberman (foto), se mostró preocupado por la situación política del Líbano, donde el multimillonario Nayib Mikati fue designado primer ministro con el apoyo del movimiento chií Hezbollah.
EEUU propuso dar a los refugiados palestinos tierras en Chile y Argentina como solución alternativa al problema de los refugiados, según las actas de las conversaciones a las que ha tenido acceso el diario británico The Guardian.
La ex ministra de Exteriores, Tzipi Livni (foto), ofreció en 2008 a los palestinos la posibilidad de un intercambio territorial en el marco de las negociaciones de paz, según filtraciones de documentos palestinos a la cadena Al Jazeera.
Las consultas presidenciales para nombrar un nuevo jefe de gobierno tras la caída del Ejecutivo libanés han desencadenado un gran duelo entre los dos aspirantes: el primer ministro saliente, Saad Hariri, y el multimillonario Nayib Mikati (foto).
La ex ministra de Exteriores Tzipi Livni )foto= presentó en abril y junio de 2008 la posibilidad de un intercambio territorial durante las negociaciones con el Presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbás. Específicamente la canciller propuso la transferir a las aldeas árabes israelíes de Barta'a, Baka al Garbieyh y Beit Safafa al Estado Palestino.
El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, anunció que puede haber "resultados adecuados" en próximas reuniones con el 5+1 -integrado por Estados Unidos, el Reino Unido, China, Francia, Rusia y Alemania- si este grupo se compromete con la justicia y la legalidad.
El ministro del Interior egipcio, Habib al Adli, anunció que el grupo palestino Ejército del Islam, vinculado con Al Qaeda, planeó y perpetró el atentado de la pasada Nochevieja contra una iglesia en Alejandría.
Irán ha estado desarrollando contactos con más de treinta países para adquirir la tecnología, los equipos, y la materia prima que precisa para fabricar una bomba nuclear, según un reporte del periódico noruego Aftensposten, citando cables diplomáticos norteamericanos filtrados por Wikileaks.
El líder cristiano libanés Samir Geagea advirtió que Hezbollah convertirá al Líbano en otra versión de la Franja de Gaza si asume el poder político en su país, destrozando los derechos humanos y la estabilidad financiera, al igual que Hamás.
La responsable de la Política Exterior de la UE, Catherine Ashton (foto), afirmó hoy en Estambul que Irán "no está preparada" para llegar a un acuerdo sobre su programa nuclear si no es bajo sus condiciones, es decir, el levantamiento de las sanciones y el reconocimiento de su derecho de enriquecer uranio.