El presidente, Shimon Peres, mostró su deseo de que el proceso de paz entre con los palestinos pueda retomarse con motivo de la visita que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, efectuará al país en los próximos días.
"Obama es un gran líder que busca la paz. Es nuestro amigo, es amigo de los árabes. Su visita es una gran oportunidad para retomar el proceso de paz", afirmó Peres en París, donde mantuvo un encuentro con su homólogo francés, François Hollande.
En este sentido, el presidente también se mostró confiado en que la formación de un nuevo Gobierno tras las elecciones del mes pasado pueda servir para retomar el diálogo con los palestinos.
Peres afirmó compartir el análisis de su homólogo francés sobre la búsqueda de una solución que pase por la formación de dos Estados "que puedan convivir en paz y cooperar económicamente".
En este sentido, Hollande recordó que la Unión Europea presta el apoyo económico necesario para la creación de una Palestina independiente que, dijo, tiene que ser económicamente viable.
El mandatario israelí mostró su confianza en poder cooperar con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, aunque denunció que el movimiento islamista Hamás ha "convertido la franja de Gaza en una base de terroristas".
Peres acusó a este movimiento de haber provocado la ruptura de las negociaciones, al tiempo que consideró a Abás "un socio serio que quiere buscar la paz".
Una de las pretensiones de Peres en
"Obama es un gran líder que busca la paz. Es nuestro amigo, es amigo de los árabes. Su visita es una gran oportunidad para retomar el proceso de paz", afirmó Peres en París, donde mantuvo un encuentro con su homólogo francés, François Hollande.
En este sentido, el presidente también se mostró confiado en que la formación de un nuevo Gobierno tras las elecciones del mes pasado pueda servir para retomar el diálogo con los palestinos.
Peres afirmó compartir el análisis de su homólogo francés sobre la búsqueda de una solución que pase por la formación de dos Estados "que puedan convivir en paz y cooperar económicamente".
En este sentido, Hollande recordó que la Unión Europea presta el apoyo económico necesario para la creación de una Palestina independiente que, dijo, tiene que ser económicamente viable.
El mandatario israelí mostró su confianza en poder cooperar con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, aunque denunció que el movimiento islamista Hamás ha "convertido la franja de Gaza en una base de terroristas".
Peres acusó a este movimiento de haber provocado la ruptura de las negociaciones, al tiempo que consideró a Abás "un socio serio que quiere buscar la paz".
Una de las pretensiones de Peres en
su viaje a Europa, que le ha llevado a Bruselas, pasa por que la Unión Europa incluya al movimiento extremista chií libanés Hezbollah en la lista de organizaciones terroristas.
Acusó a ese movimiento de estar detrás del atentado en el que fueron asesinados cuatro turistas israelíes y a un búlgaro en Bulgaria y de apoyar al régimen del presidente sirio, Bashar al Asad, "un dictador terrible que está matando a su propio pueblo".
"Hezbollah es un peligro para la integridad del Líbano. Francia debe afrontar sus responsabilidades y liberar al Líbano de este peligro inútil", indicó Peres.
En este sentido, Hollande se mostró más prudente y aseguró que hay que esperar el final de la investigación del atentado de Bulgaria para tomar una decisión, que se decidirá en el seno de la UE.
Los dos presidentes se mostraron de acuerdo en cuanto a la voluntad de impedir que Irán se dote de un arma nuclear, porque eso constituiría, según ambos, "una amenaza para la paz mundial".
Hollande apostó por mantener la política de sanciones contra Teherán que, dijo, "está dando sus frutos" y no descartó "reforzarlas" si fuera necesario.
Peres, por su parte, indicó que hasta ahora esas sanciones "han sido más eficaces de lo esperado", pero señaló que "no han sido suficientes", por lo que pidió que no se descarte ninguna opción en el futuro si Irán sigue avanzando en sus intentos de dotarse con el arma atómica. EFE y Aurora
Acusó a ese movimiento de estar detrás del atentado en el que fueron asesinados cuatro turistas israelíes y a un búlgaro en Bulgaria y de apoyar al régimen del presidente sirio, Bashar al Asad, "un dictador terrible que está matando a su propio pueblo".
"Hezbollah es un peligro para la integridad del Líbano. Francia debe afrontar sus responsabilidades y liberar al Líbano de este peligro inútil", indicó Peres.
En este sentido, Hollande se mostró más prudente y aseguró que hay que esperar el final de la investigación del atentado de Bulgaria para tomar una decisión, que se decidirá en el seno de la UE.
Los dos presidentes se mostraron de acuerdo en cuanto a la voluntad de impedir que Irán se dote de un arma nuclear, porque eso constituiría, según ambos, "una amenaza para la paz mundial".
Hollande apostó por mantener la política de sanciones contra Teherán que, dijo, "está dando sus frutos" y no descartó "reforzarlas" si fuera necesario.
Peres, por su parte, indicó que hasta ahora esas sanciones "han sido más eficaces de lo esperado", pero señaló que "no han sido suficientes", por lo que pidió que no se descarte ninguna opción en el futuro si Irán sigue avanzando en sus intentos de dotarse con el arma atómica. EFE y Aurora

La entrada masiva de productos en la franja de Gaza a través el puesto fronterizo israelí de Kerem Shalom, que debía reanudarse hoy tras una semana de cierre por el lanzamiento de un cohete palestino contra la población de Israel, fue suspendida por la insistencia de Hamás de sustituir a la contratista por una empresa simpatizante con su movimiento.
El ministro de Defensa, Ehud Barak, manifestó que un pacto de paz total con los palestinos, en estos momentos, es imposible y por lo tanto propuso un acuerdo provisional que garantice la seguridad de Israel. Durante un discurso pronunciado en la conferencia del lobby pro-israelí AIPAC, en Washington, Barak advirtió que si no se puede alcanzar un acuerdo de ese tipo; Israel tendría que tomar medidas unilaterales para prevenir el surgimiento de un estado binacional.
El asediado presidente de Siria, Bashar al Asad, criticó a Gran Bretaña por "intimidar" a su país y aseguró que el régimen de Damasco podría perpetrar secretamente un ataque contra Israel en represalia por el presunto ataque de su aviación contra un supuesto convoy de misiles o una instalación siria, en una entrevista ofrecida al periódico londinense Sunday Times.