Según un informe del Instituto para el Monitoreo de la Paz y la Tolerancia Cultural en las Escuelas de Educación, la Autoridad Palestina ha renombrado sitios judíos históricos, entre ellos la Tumba de Rajel, en los textos escolares.El reporte ha sido elaborado recientemente por el instituto mencionado tras la decisión de la UNESCO de designar a la tumba de la matriarca Rajel, exclusivamente, como una mezquita.
Según el estudio, desde 1995 los textos escolares hablan de la Tumba de Rajel con su nombre histórico; pero en 2001 los editores de los libros de estudios cívicos informan a sus alumnos que decidieron "con la ayuda de centros árabes e islámicos" cambiarle nombre por el de Mezquita Bilal Ibn Rabah.
La decisión de renombrar la tumba como mezquita ha transformado a la femenina Rajel (Raquel en español) en el masculino Bilal. Según la tradición, Bilal fue un esclavo liberado que se convirtió al islam tras un encuentro con el profeta Mahoma de la tribu Quraish; y posteriormente fue enterrado en Bader cerca de Amman o en Damasco, según la leyenda.
La directora del instituto Shelley Elkayam señaló que se trata de un fenómeno caracterizado por varios niveles de significación, entre ellos el simbolismo de género junto con una lógica subversiva que socava y borra la historia moderna en pos de la legenda mítica.
Elkayam señala que la edición palestina explica el proceso mismo de cambio como una manipulación consciente realizada por "los centros árabes, islámicos y palestinos, con la ayuda de organizaciones de caridad, trabajando para revivir la herencia palestina y mantener el carácter palestino y su patrimonio como el Muro Al Burke – el Muro Occidental (o de los Lamentos)- y la Mezquita Bilal Ibn Raba –la tumba de Rajel
El ex primer ministro británico Tony Blair (foto) reiteró hoy que Occidente tiene que estar preparado para una acción militar contra la "amenaza en ciernes" que representa Irán para su seguridad y la de todo Oriente Medio.
La ministra francesa de Asuntos Exteriores, Michele Alliot-Marie (foto), pudo entrar en la franja de Gaza, gobernada por Hamás, con grandes dificultades, después de que decenas de palestinos intentaran impedir su acceso por expresar su apoyo a la familia del soldado israelí secuestrado en 2006.
La secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, realizará una gira por Europa el próximo mes, informó el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley.
Una fuente que trabajó junto a la Comisión Turkel manifestó que sus miembros muy probablemente determinarán que Israel no cometió ningún crimen de guerra durante los trágicos eventos del 31 de Mayo de 2010, cuando el comando marino chocó con activistas islámicos turcos al abordar el barco Mavi Mármara que encabezaba una flotilla con intenciones de romper el bloqueo militar a la Franja de Gaza, y que dejó como saldo la muerte de 9 militantes turcos.
El primer ministro del Gobierno de Hamás en Gaza, Ismail Haniye, instruyó a sus fuerzas de seguridad para que refuercen y supervisen el cumplimiento del alto el fuego alcanzado en la franja por las facciones armadas palestinas.
La aviación militar bombardeó tres puntos de Gaza, sin causar víctimas, por segunda vez en las últimas doce horas, tras la eliminación de un miembro del grupo terrorista autodenominado Jihad Islámico.
El Comando de la Retaguardia ha resuelto reducir el tiempo de alerta para Tel Aviv y sus alrededores (el área de Gush Dan) frente a un ataque con misiles de dos minutos a 90 segundos. La decisión se debe al perfeccionamiento de las capacidades para el lanzamiento de misiles de los grupos terroristas islámicos Hamás y Hezbollah.
El ex jefe del Mossad, Meir Dagan (foto) reconsideró su evaluación anterior y advirtió que Irán podría acelerar los plazos de su programa nuclear armamentista antes de lo esperado.
El secretario general del grupo chií libanes Hezbollah, jeque Hassan Nasrallah (foto), anunció que no apoyará al primer ministro saliente, Saad Hariri, para que siga en el poder después de la última crisis de gobierno.
Las fuerzas militares que protegen los alrededores del palacio presidencial de Cartago, en las proximidades de Túnez, intercambiaron disparos contra un numeroso grupo de hombres armados que habían intentado irrumpir en la sede de la presidencia tunecina, según informaron testigos presenciales.
Israel ha recibido garantías del Gobierno de España de que no apoyará una declaración del Estado palestino este año si no es fruto de la negociación entre las dos partes en conflicto en Oriente Medio.
La Guardia Revolucionaria, cuerpo de elite de la fuerzas de Seguridad iraníes, anunció que mostrará los restos de los dos aviones no tripulados estadounidenses que insiste en que derribó hace semanas.
El primer ministro, Biniamín Netanyahu, expresó su esperanza de que la "calma" y la "estabilidad" regresen a la región, a raíz de los disturbios estos últimos días en Túnez.
Israel probó el virus troyano que se sospecha que saboteó las centrifugadoras nucleares de Irán y lentificó su capacidad para desarrollar armamento nuclear en la central atómica de Dimona, según un informe del New York Times.
El Tribunal Especial para el Líbano (TEL), impulsado por las Naciones Unidas, que investiga el asesinato del entonces primer ministro Rafik Hariri, en 2005, acusará al Supremo Líder de Irán, Ayatollah Alí Khamenei (foto), de haber ordenado el crimen de Hariri, según un reporte del sitio de noticias Newsmax.
Miles de personas se manifestaron en Tel Aviv para protestar contra la decisión de la Knéset (Parlamento) de investigar la fuente de financiación de decenas de organizaciones de izquierda y ONGs locales, por supuesta traición al Estado judío.