Siria: Tropas de Asad asesinan a más de 80 personas en Hama
Más de ochenta personas fueron asesinadas en la ciudad siria de Hama (centro) por los disparos de las fuerzas de seguridad contra los manifestantes, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que cita "fuentes médicas fiables".
El grupo opositor lo anunció en una breve nota en su página web sin dar más detalles.
Por su parte, los llamados Comités Locales de Coordinación en Siria informaron hoy en Facebook de que han conseguido identificar hasta ahora a "73 mártires" muertos durante la jornada de protestas de ayer, bautizada como "Viernes de los niños de la libertad".
En un principio, varias organizaciones opositoras habían calculado en 45 los muertos en distintas ciudades de Siria, de los cuales 30 en Hama.
Los Comités revelaron hoy que los vecinos del barrio Al Hader de Hama se enfrentaron a "matones" armados y efectivos de las fuerzas de seguridad que
El grupo opositor lo anunció en una breve nota en su página web sin dar más detalles.
Por su parte, los llamados Comités Locales de Coordinación en Siria informaron hoy en Facebook de que han conseguido identificar hasta ahora a "73 mártires" muertos durante la jornada de protestas de ayer, bautizada como "Viernes de los niños de la libertad".
En un principio, varias organizaciones opositoras habían calculado en 45 los muertos en distintas ciudades de Siria, de los cuales 30 en Hama.
Los Comités revelaron hoy que los vecinos del barrio Al Hader de Hama se enfrentaron a "matones" armados y efectivos de las fuerzas de seguridad que
intentaron irrumpir en el hospital Al Bader.
Según esa organización, un gran número de vecinos se congregó en el centro sanitario y evitó que los agresores entraran en él.
El mismo grupo agregó que anoche hubo una manifestación en el bario de Al Hader y en la zona del mercado de Hama, pero antes de que ambas protestas confluyeran varios francotiradores dispararon desde las azoteas del edificio de Correos, un centro cultural e instituciones gubernamentales contra los ciudadanos.
En 1982, Hama fue escenario de una masacre perpetrada por el régimen de Hafez al Asad, padre del actual presidente, para aplastar un levantamiento islamista que causó entre 10.000 y 40.000 muertos.
Más de mil manifestantes han fallecido desde el inicio de las revueltas populares a mediados de marzo pasado contra el régimen de Bashar al Asad, que comenzaron esporádicamente para después intensificarse. EFE y Aurora
Según esa organización, un gran número de vecinos se congregó en el centro sanitario y evitó que los agresores entraran en él.
El mismo grupo agregó que anoche hubo una manifestación en el bario de Al Hader y en la zona del mercado de Hama, pero antes de que ambas protestas confluyeran varios francotiradores dispararon desde las azoteas del edificio de Correos, un centro cultural e instituciones gubernamentales contra los ciudadanos.
En 1982, Hama fue escenario de una masacre perpetrada por el régimen de Hafez al Asad, padre del actual presidente, para aplastar un levantamiento islamista que causó entre 10.000 y 40.000 muertos.
Más de mil manifestantes han fallecido desde el inicio de las revueltas populares a mediados de marzo pasado contra el régimen de Bashar al Asad, que comenzaron esporádicamente para después intensificarse. EFE y Aurora
"Hezbollah está intensificando la transferencia de armas desde [sus depósitos en] Siria a raíz de las protestas, que estallaron en marzo. El armamento está siendo distribuido entre sus fuerzas y no en almacenes", señaló una fuente de inteligencia al canal 2 de la televisión.
Bolivia pidió al ministro de Defensa de Irán, Ahmad Vahidi, acusado de planear un atentado terrorista contra el centro comunitario AMIA, en 1995, en Buenos Aires, que abandone ese país, a instancias de la presidenta argentina Cristina Kirchner. Así le informó el ministro de Exteriores boliviano David Choquehuanca a su homologo argentino, Héctor Timerman, mediante una misiva en la que también se disculpó por "el lamentable incidente".
El ministro de Asuntos Estratégicos, Moshé Yaalón, apeló a la comunidad internacional para que impida que la República Islámica de Irán adquiera armas nucleares, a través de todos los medios posibles, incluyendo un ataque militar. Yaalón realizó estos comentarios en una entrevista ofrecida a la agencia de noticias rusa Interfax, en vísperas de una visita a Moscú.
El Gobierno aprobó hoy un plan para fortalecer la presencia judía en Jerusalén con motivo del 44 aniversario de la "reunificación" de la ciudad, tras la Guerra de los Seis Días de 1967.
El primer ministro, Biniamín Netanyahu, pidió al primer ministro de Canadá, Stephen Harper (foto), que impida una declaración de apoyo de los países del G8 a las líneas de armisticio de 1949 (que tuvieron efecto hasta la Guerra de los Seis Días, en 1967), con intercambios de territorio, como base para una negociación de paz entre israelíes y palestinos, tal como sugiriera recientemente el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama.