Irán incitó asesinatos de funcionarios y secuestro de soldados
Hezbollah adiestró grupos terroristas en Irak Irán jugó un papel político y militar en Irak puesto que entrenó a terroristas iraquíes, incitó asesinatos contra funcionarios de ese país y secuestros de soldados estadounidenses e introdujo armas y explosivos en la nación vecina.
La influencia que ejerció Teherán en Irak entre 2004 y 2009 queda reflejada en los cerca de 391.000 documentos sobre la guerra en el país árabe que difundió la página de internet Wikileaks a varios medios, entre ellos "The New York Times", que detalla la ayuda que prestó Irán a milicias iraquíes.
Los documentos describen un complot ejecutado por Azhar al-Dulaymi, un chiíta iraquí y comandante de una milicia, para secuestrar a soldados estadounidenses en Bagdad.
Al-Dulaymi fue presuntamente responsable del secuestro de al menos 150 funcionarios del Ministerio de Educación Superior de Irak en noviembre de 2006.
La información alega que el combatiente fue elegido para esta misión porque fue entrenado en Irán.
En julio de 2006 fue presuntamente adiestrado por células del grupo chií libanés Hezbollah cerca de Quom y que estaban bajo supervisión de los Qods, la fuerza de élite y encargada de operaciones internacionales de la Guardia Revolucionaria.
Cinco meses después, Al-Dulaymi fue localizado y muerto en un operativo estadounidense en el enclave chiíta de Ciudad Sadr, pero no sin que hubiera secuestrado antes y ejecutado a cuatro soldados en Karbala.
Otros documentos afirman que agentes iraníes incitaron a atentar contra funcionarios iraquíes durante el aumento del número de tropas estadounidenses en Bagdad en 2007, como los ataques contra el Ministerio de Industria y los asesinatos de funcionarios.
La información revela además incautaciones de EFP (Explosive Formed Penetrator), básicamente proyectiles artesanales perforantes de carga hueca, que taladran incluso los vehículos de primera generación y que fueron introducidos por Irán en Irak.
Los documentos apuntan a que Irán también entrenó a militantes iraquíes en el uso de explosivos y como francotiradores.
Los informes revelan asimismo una preocupación por parte de EE.UU. y de Irak por la influencia iraní en el país árabe, pues documentan operaciones contra personas sospechosas de ser agentes iraníes, acciones que seguían cuando Obama estaba ya en la Casa Blanca.
Las redadas se llevaron a cabo por una unidad de élite de la Policía iraquí en Basora con la ayuda de las fuerzas de operaciones especiales de EE.UU.
Los documentos describen además un cruce de fuego entre fuerzas estadounidenses e iraníes cerca de la frontera de Irak con Irán.
Un pelotón estadounidense acompañó a soldados iraquíes en la búsqueda de rutas para "infiltraciones" en Irak.
Los soldados estadounidenses recibieron órdenes de permanecer al menos a un kilómetro de la frontera.
El informe alega que un iraní con un lanzagranadas amenazó a los estadounidenses y estos abrieron fuego con un arma automática.
La filtración da además cuenta de un episodio en el que un helicóptero Apache apoya a tropas en el terreno que reciben fuego enemigo de insurgentes.
El helicóptero disparó contra ellos y al menos 12 militantes y 14 civiles murieron en la operación, aunque no queda claro en el documento si los cuerpos se contaron dos veces. EFE
La influencia que ejerció Teherán en Irak entre 2004 y 2009 queda reflejada en los cerca de 391.000 documentos sobre la guerra en el país árabe que difundió la página de internet Wikileaks a varios medios, entre ellos "The New York Times", que detalla la ayuda que prestó Irán a milicias iraquíes.
Los documentos describen un complot ejecutado por Azhar al-Dulaymi, un chiíta iraquí y comandante de una milicia, para secuestrar a soldados estadounidenses en Bagdad.
Al-Dulaymi fue presuntamente responsable del secuestro de al menos 150 funcionarios del Ministerio de Educación Superior de Irak en noviembre de 2006.
La información alega que el combatiente fue elegido para esta misión porque fue entrenado en Irán.
En julio de 2006 fue presuntamente adiestrado por células del grupo chií libanés Hezbollah cerca de Quom y que estaban bajo supervisión de los Qods, la fuerza de élite y encargada de operaciones internacionales de la Guardia Revolucionaria.
Cinco meses después, Al-Dulaymi fue localizado y muerto en un operativo estadounidense en el enclave chiíta de Ciudad Sadr, pero no sin que hubiera secuestrado antes y ejecutado a cuatro soldados en Karbala.
Otros documentos afirman que agentes iraníes incitaron a atentar contra funcionarios iraquíes durante el aumento del número de tropas estadounidenses en Bagdad en 2007, como los ataques contra el Ministerio de Industria y los asesinatos de funcionarios.
La información revela además incautaciones de EFP (Explosive Formed Penetrator), básicamente proyectiles artesanales perforantes de carga hueca, que taladran incluso los vehículos de primera generación y que fueron introducidos por Irán en Irak.
Los documentos apuntan a que Irán también entrenó a militantes iraquíes en el uso de explosivos y como francotiradores.
Los informes revelan asimismo una preocupación por parte de EE.UU. y de Irak por la influencia iraní en el país árabe, pues documentan operaciones contra personas sospechosas de ser agentes iraníes, acciones que seguían cuando Obama estaba ya en la Casa Blanca.
Las redadas se llevaron a cabo por una unidad de élite de la Policía iraquí en Basora con la ayuda de las fuerzas de operaciones especiales de EE.UU.
Los documentos describen además un cruce de fuego entre fuerzas estadounidenses e iraníes cerca de la frontera de Irak con Irán.
Un pelotón estadounidense acompañó a soldados iraquíes en la búsqueda de rutas para "infiltraciones" en Irak.
Los soldados estadounidenses recibieron órdenes de permanecer al menos a un kilómetro de la frontera.
El informe alega que un iraní con un lanzagranadas amenazó a los estadounidenses y estos abrieron fuego con un arma automática.
La filtración da además cuenta de un episodio en el que un helicóptero Apache apoya a tropas en el terreno que reciben fuego enemigo de insurgentes.
El helicóptero disparó contra ellos y al menos 12 militantes y 14 civiles murieron en la operación, aunque no queda claro en el documento si los cuerpos se contaron dos veces. EFE
El embajador de Israel ante los Estados Unidos, Michael Oren, afirmó que el Estado judío no permitirá que nadie le dicte por donde pasarán sus fronteras, durante la celebración del 25avo aniversario del establecimiento del Tratado de Libre Comercio entre ambos países, en la Cámara de Comercio, en Washington.
El enviado especial de la ONU para Oriente Medio, Robert Serry, calificó de "alarmante" el inicio de la edificación de más de 600 viviendas en los asentamientos judíos en el territorio disputado de Judea y Samaria (nombres bíblicos de Cisjordania) en poco menos de un mes.
El ex presidente cubano Fidel Castro opinó que "todas las armas nucleares o convencionales deben desaparecer", en un mensaje en vídeo donde insiste en advertir sobre los riesgos de una guerra atómica.
El grupo terrorista Hamás confirmó que se produjo una explosión en uno de sus campos de entrenamiento en la Franja de Gaza, hiriendo a varias mujeres y niños.
La cosecha de la aceituna durante la primera mitad de octubre ha sido una de las más violentas de los últimos años en el territorio disputado de Judea y Samaria (nombres bíblicos de Cisjordania), con daños a más de 600 olivos e incontables casos de agresión física.
El jefe del Mosad, Meir Dagán (foto) permanecerá en su puesto por varios meses más hasta el próximo verano, señalaron fuente de Defensa.
El movimiento fundamentalista islámico palestino Hamás y el grupo Al Fatah no descartan el aplazamiento de la próxima ronda del diálogo palestino, prevista para pasado mañana, miércoles, en Damasco.
EE.UU. e Israel se presentaron un frente común contra Irán, al resaltar que la República Islámica representa uno de los mayores desafíos para Oriente Medio y pedir a los otros países un esfuerzo constante para frenar su programa nuclear.
El presidente sirio, Bashar al Asad, calificó a Israel de "fascista" por las últimas medidas adoptadas que piden el reconocimiento del país como "Estado judío".