Imágenes satelitales prueban la existencia de instalaciones nucleares sirias vinculadas con aquella que fue destruida por Israel en un ataque aéreo en 2007, afirma un instituto de investigación estadounidense.
Mientras tanto, Damasco continua insistiendo que el sitio bombardeado en Dair Alzour por la Fuerza Aérea Israelí en 2007 no era una instalación nuclear e impide que los científicos de las Naciones Unidas inspeccionen el lugar, que fue visitado por última vez en 2008.
El Instituto de Ciencia y Seguridad Internacional de Washington citó un reporte del diario Sueddeutsche Zeitung donde se indica que recientes imágenes satelitales revelan la ubicación de una "pequeña instalación de conversión de uranio", agregando que el sitio estaba funcionalmente vinculado con el presunto reactor
Mientras tanto, Damasco continua insistiendo que el sitio bombardeado en Dair Alzour por la Fuerza Aérea Israelí en 2007 no era una instalación nuclear e impide que los científicos de las Naciones Unidas inspeccionen el lugar, que fue visitado por última vez en 2008.
El Instituto de Ciencia y Seguridad Internacional de Washington citó un reporte del diario Sueddeutsche Zeitung donde se indica que recientes imágenes satelitales revelan la ubicación de una "pequeña instalación de conversión de uranio", agregando que el sitio estaba funcionalmente vinculado con el presunto reactor
nuclear destruido en 2007.
Según el reporte, la instalación estaba ubicada en las afueras de Marj as Sultan, cerca de Damasco, y el sitio tenía por objeto "el procesamiento de la torta amarilla (óxido de uranio) para su conversión en tetrafluorido de uranio (UF4)".
"La instalación podría haber estado relacionada con el proceso de fabricación del combustible para el reactor nuclear de al Kibar, que había sido planificado".
El Instituto muestra nuevas fotos satelitales del sitio que podría ser uno de los tres lugares de los que la OIEA sospecha que podrían estar vinculados con la planta bombardeada por Israel en 2007.
El Instituto agrega que las fotos también revelan los intentos de siria de esconder sus esfuerzos nucleares
Según el reporte, la instalación estaba ubicada en las afueras de Marj as Sultan, cerca de Damasco, y el sitio tenía por objeto "el procesamiento de la torta amarilla (óxido de uranio) para su conversión en tetrafluorido de uranio (UF4)".
"La instalación podría haber estado relacionada con el proceso de fabricación del combustible para el reactor nuclear de al Kibar, que había sido planificado".
El Instituto muestra nuevas fotos satelitales del sitio que podría ser uno de los tres lugares de los que la OIEA sospecha que podrían estar vinculados con la planta bombardeada por Israel en 2007.
El Instituto agrega que las fotos también revelan los intentos de siria de esconder sus esfuerzos nucleares
La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) elevó la cifra de muertos en Libia hasta 640 personas de las que 130 son militares de la región de Bengasi ejecutados por sus oficiales por negarse a disparar contra la población.
El Consejo de Seguridad de la ONU celebrará una reunión especial para abordar la situación de crisis por la que atraviesa Libia, informó el organismo internacional.
La televisión estatal libia mostró cerca de 30 segundos de imágenes del líder libio, Muamar el Gadafi, que afirmó que está en Trípoli "y no en Venezuela, contrariamente a lo que afirman las emisoras de los perros".
El líder libio, Muamar al Gadafi, conocido por sus excentricidades, enfrentamientos con Occidente, veleidades sin fin y el más longevo de los dictadores en África, ve tambalearse su poder con los enfrentamientos armados que vive su país, en un desenlace aún por conocer.
El presidente Shimón Peres, destacó "la ironía de la historia", al recordar que el líder libio expresó hace pocos días su deseo de que hubiera "un Oriente Próximo sin Israel" y los acontecimientos apuntan ahora a que "va a haber una Libia sin Gadafi".
Al menos 104 personas han muerto en Libia desde que comenzaron el pasado martes las manifestaciones contra el régimen de Muamar al Gadafi, según un recuento de la organización Human Right Watch (HWR), aunque algunos testigos elevan a 200 las víctimas mortales.
El primer ministro Biniamín Netanyahu, consideró los planes de Irán de dirigir dos barcos de guerra hacia el Mediterráneo a través del Canal de Suez, como un intento de Teherán de expandir su influencia en la región.
Varios cientos de personas se congregaron en Pekín y Shanghái tras ser convocadas para extender la "Revolución del Jazmín" de los países árabes a China, en unos incidentes que se saldaron sin violencia pero con varias detenciones.