19.04.2013 16:16 |
Itongadol.- El próximo martes 23 de abril el Museo del Holocausto/Shoá de Buenos Aires abre sus puertas para conmemorar con toda la sociedad argentina el 70° Aniversario del Levantamiento del Gueto de Varsovia y el Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural, ocasión en la cual asumirá la nueva conducción de la Institución presidida por el Lic. Claudio Avruj.
El Museo del Holocausto se siente prestigiado como institución educativa de contar con la presencia del Rabino Dr. Abraham Skorka, Rector del Seminario Rabínico Latinoamericano y recientemente reconocido con el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Católica Argentina, del prestigioso Dr. Luis Alberto Romero, Investigador del Conicet, Profesor de Historia Social General de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, y Director del Centro de Estudios de Historia Política de la Universidad de San Martín, y por la Lic. Liliana Iciksonas en la música.
Desde el año 2000, la Argentina conmemora el 19 de abril, como el Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural en alusión al recuerdo del Levantamiento del Gueto de Varsovia ocurrido en 1943, en homenaje a las víctimas del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial, pero sobre todo, para preservar la memoria del pasado, para que nunca más la humanidad se capaz de tolerar semejante atropello a la dignidad humana.
Así lo determina la Resolución N° 126/00 del 9 de marzo de 2000 del Consejo Federal de Cultura y Educación y la propuesta del Ministerio de Educación de la Nación, que lo incorporó a las conmemoraciones de los calendarios educativos de las provincias.
La existencia de esta fecha recordatoria brinda la posibilidad de que todas las comunidades hagan memoria de lo que significa la discriminación y de hasta dónde puede llegar el espíritu humano manejado por mentes perversas.
El Museo del Holocausto se siente prestigiado como institución educativa de contar con la presencia del Rabino Dr. Abraham Skorka, Rector del Seminario Rabínico Latinoamericano y recientemente reconocido con el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Católica Argentina, del prestigioso Dr. Luis Alberto Romero, Investigador del Conicet, Profesor de Historia Social General de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, y Director del Centro de Estudios de Historia Política de la Universidad de San Martín, y por la Lic. Liliana Iciksonas en la música.
Desde el año 2000, la Argentina conmemora el 19 de abril, como el Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural en alusión al recuerdo del Levantamiento del Gueto de Varsovia ocurrido en 1943, en homenaje a las víctimas del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial, pero sobre todo, para preservar la memoria del pasado, para que nunca más la humanidad se capaz de tolerar semejante atropello a la dignidad humana.
Así lo determina la Resolución N° 126/00 del 9 de marzo de 2000 del Consejo Federal de Cultura y Educación y la propuesta del Ministerio de Educación de la Nación, que lo incorporó a las conmemoraciones de los calendarios educativos de las provincias.
La existencia de esta fecha recordatoria brinda la posibilidad de que todas las comunidades hagan memoria de lo que significa la discriminación y de hasta dónde puede llegar el espíritu humano manejado por mentes perversas.



El primer ministro, Biniamín Netanyahu, aseguró que Israel está preparado para actuar militarmente dentro de Siria para impedir que el armamento que podría "cambiar las reglas de juego" en la región caigan en manos de elementos terroristas, en una entrevista ofrecida a la cadena británica BBC.
Terroristas palestinos dispararon dos cohetes desde la Franja de Gaza contra el sur de Israel. Los proyectiles cayeron en áreas abiertas del Consejo Regional Eshkol.
El grupo terrorista islámico autodenominado "Consejo de la Shura de los Mujahidines en las proximidades de Jerusalén" reivindicó el lanzamiento de dos proyectiles contra la ciudad de Eilat, que no ha causado víctimas.
Israel conmemora hoy el 65 aniversario de la declaración de su independencia, en 1948, con los tradicionales asados, excursiones y visitas a las bases militares del país, adornado por todas partes con las banderas blanquiazules con la Estrella de David.

Israel inició los festejos de sus 65 años de existencia con conciertos, banderas y bailes, al concluir, con la caída del sol la solemne jornada de recuerdo a sus caídos. La celebración, que continuará mañana, martes, saca a una multitud a las calles, decoradas desde hace días con banderas y los colores blanquiazules del país.