El presidente estadounidense, Barack Obama, autorizó el envío de armas a la oposición en Siria después de que sus asesores anunciaran que le darían "apoyo militar" a los rebeldes al confirmarse que el Gobierno sirio ha usado armas químicas contra ellos, informó el diario USA Today.La orden se conoce pocas horas después de que la Casa Blanca determinara que el Gobierno del presidente sirio, Bashar al Assad, había utilizado armas químicas, entre ellas el neurotóxico gas sarín, en el conflicto civil que hace más de dos años azota al país.
Ben Rhodes, consejero adjunto de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, anunció el respaldo a los rebeldes pero no aclaró los detalles del "apoyo militar" estadounidense a las fuerza opositoras a Assad.
El USA Today confirmó con varios funcionarios que esa ayuda incluirá armar a los rebeldes, aunque por el momento no se ha determinado qué tipo de armamento, que debería ir acompañado de entrenamiento y podría ir desde armas ligeras o fusiles, hasta lanzagranadas y artillería antitanques.
Hasta ahora la Casa Blanca se había negado a dar ayuda "letal"
a los rebeldes, algo que dijo que no haría hasta tener pruebas irrefutables que el régimen sirio había cruzado la "línea roja" con el uso de armamento químico.
El senador republicano de EE.UU. John McCain, uno de las principales voces a favor de una intervención que incluya también la creación de una zona de exclusión aérea, dijo que Obama le había comunicado que su Gobierno proveería armas a los rebeldes.
Los grupos rebeldes sirios recibían hasta ahora ayuda militar de Arabia Saudita, Qatar y otros Estados del Golfo que temen que grupos chiítas como Hezbollah y afines al Gobierno de Irán se consoliden en Siria y apoyen los avances de las tropas gubernamentales.
En abril, Obama reconoció que era muy probable que armas químicas hubieran sido utilizadas por fuerza leales Al Assad en un conflicto que dura ya más de dos años y que según cálculos de la ONU ha costado la vida a unas 93 mil personas.
El avance de las fuerzas de Al Assad, con el apoyo de Hezbollah e Irán, podría haber acelerado la decisión de la Casa Blanca, que llega una semana antes de que los países del G-8 (Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Canadá, Italia y Rusia) se reúnan en Irlanda del Norte. EFE
El senador republicano de EE.UU. John McCain, uno de las principales voces a favor de una intervención que incluya también la creación de una zona de exclusión aérea, dijo que Obama le había comunicado que su Gobierno proveería armas a los rebeldes.
Los grupos rebeldes sirios recibían hasta ahora ayuda militar de Arabia Saudita, Qatar y otros Estados del Golfo que temen que grupos chiítas como Hezbollah y afines al Gobierno de Irán se consoliden en Siria y apoyen los avances de las tropas gubernamentales.
En abril, Obama reconoció que era muy probable que armas químicas hubieran sido utilizadas por fuerza leales Al Assad en un conflicto que dura ya más de dos años y que según cálculos de la ONU ha costado la vida a unas 93 mil personas.
El avance de las fuerzas de Al Assad, con el apoyo de Hezbollah e Irán, podría haber acelerado la decisión de la Casa Blanca, que llega una semana antes de que los países del G-8 (Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Canadá, Italia y Rusia) se reúnan en Irlanda del Norte. EFE



Los enemigos se acercan cada vez más peligrosamente al Golán, una zona en la que reinaba una tranquilidad implícita y en la que sólo Hezbollah inquietaba con sus declaraciones más que con sus actos, se está convirtiendo en la frontera más caliente que el Estado de Israel debe defender.
La desintegración de la fuerza multinacional de paz de la ONU en los Altos del Golán demuestra que Israel no puede depender de las fuerzas internacionales para su seguridad, subrayó el primer ministro, Biniamín Netanyahu, al abrir la sesión semanal de Gabinete.