26.03.2013 19:05 |
La Liga Árabe aprobó hoy martes una propuesta de Qatar para establecer un fondo de 1000 millones dólares para mantener la presencia árabe en Jerusalem Este, que los palestinos quieren como capital de un Estado independiente bajo un acuerdo de paz con Israel.
El vocero de la Cancillería israelí Yigal Palmor calificó la iniciativa como "una vergüenza" para Qatar.
"Oponerse a la judaización de Jerusalem, por así decirlo, es absurdo y es equiparable a una objeción a la naturaleza católica del Vaticano o la islamización de la Meca, es naturalmente impensable", argumentó Palmor.
El emir de Qatar, el jeque Hamad bin Khalifa Al-Thani, dijo que su país contribuirá con 250 millones de dólares para la promoción del fondo, propuesta que fue presentada en el discurso de apertura de una cumbre árabe en Doha, la que se centró en la crisis en Siria y el estancamiento de las conversaciones entre israelíes y palestinos por un acuerdo de paz.
"La cumbre pide la creación de un fondo para apoyar a Jerusalem de un valor de 1000 millones de dólares para financiar proyectos y programas que mantengan el carácter árabe e islámico de la ciudad y reforzar la firmeza de su pueblo", se estableció en el proyecto de resolución.
El Banco Islámico de Desarrollo, con sede en la ciudad de Jeddah, en las costas del Mar Rojo de Arabia Saudita, administrará el fondo.
De acuerdo a lo consignado por el portal de noticias Ynet, el presidente palestino, Mahmoud Abbas, dio la bienvenida al fondo para ayudar a proteger el carácter árabe de la ciudad e instó a los estados árabes a contribuir la iniciativa.
"La ocupación israelí está trabajando de manera sistemática y se apresuró a judaizar Jerusalem oriental, cambiar sus características y desarraigar a sus habitantes palestinos, atacando la mezquita de al-Aqsa y sus lugares santos musulmanes y cristianos", dijo Abbas en un discurso en la cumbre.
El viernes pasado, Estados Unidos prometió 500 millones de dólares en ayuda a la Autoridad Palestina, e Israel se comprometió a reanudar la transferencia de 100 millones de dólares en ingresos fiscales mensuales que recauda en nombre de los palestinos.
El emir de Qatar no dijo si el fondo árabe se canalizará a través de la Autoridad Palestina.
Unos 200.000 israelíes viven en la parte árabe de Jerusalem, incluyendo más de 1.000 en los alrededores de la ciudad vieja en su mayoría árabes.
Funcionarios palestinos se mostraron escépticos sobre las promesas de ayuda árabe. Incluso algunos gobiernos árabes prometieron el año pasado una ayuda para cubrir el déficit de financiación palestino agravado por las sanciones israelíes.
Pero el año pasado, las donaciones árabes, incluyendo los 200 millones de dólares de Arabia Saudita, constituían casi la mitad de la ayuda exterior que recibía la Autoridad Palestina, con el aporte de Estados Unidos y la Unión Europea, que proporciona alrededor de 330 millones de dólares.
"Como hemos visto muchas veces antes, por desgracia, las decisiones de las cumbres árabes a menudo no se materializan sobre el terreno", dijo Ghassan Shaka, un miembro de alto rango de la Organización de Liberación de Palestina.
"La financiación es sólo un medio, la ayuda política es lo importante", dijo. "El mundo árabe debe convencer y presionar para que el mundo sepa lo que se requiere para la paz", concluyó Shaka.
El vocero de la Cancillería israelí Yigal Palmor calificó la iniciativa como "una vergüenza" para Qatar.
"Oponerse a la judaización de Jerusalem, por así decirlo, es absurdo y es equiparable a una objeción a la naturaleza católica del Vaticano o la islamización de la Meca, es naturalmente impensable", argumentó Palmor.
El emir de Qatar, el jeque Hamad bin Khalifa Al-Thani, dijo que su país contribuirá con 250 millones de dólares para la promoción del fondo, propuesta que fue presentada en el discurso de apertura de una cumbre árabe en Doha, la que se centró en la crisis en Siria y el estancamiento de las conversaciones entre israelíes y palestinos por un acuerdo de paz.
"La cumbre pide la creación de un fondo para apoyar a Jerusalem de un valor de 1000 millones de dólares para financiar proyectos y programas que mantengan el carácter árabe e islámico de la ciudad y reforzar la firmeza de su pueblo", se estableció en el proyecto de resolución.
El Banco Islámico de Desarrollo, con sede en la ciudad de Jeddah, en las costas del Mar Rojo de Arabia Saudita, administrará el fondo.
De acuerdo a lo consignado por el portal de noticias Ynet, el presidente palestino, Mahmoud Abbas, dio la bienvenida al fondo para ayudar a proteger el carácter árabe de la ciudad e instó a los estados árabes a contribuir la iniciativa.
"La ocupación israelí está trabajando de manera sistemática y se apresuró a judaizar Jerusalem oriental, cambiar sus características y desarraigar a sus habitantes palestinos, atacando la mezquita de al-Aqsa y sus lugares santos musulmanes y cristianos", dijo Abbas en un discurso en la cumbre.
El viernes pasado, Estados Unidos prometió 500 millones de dólares en ayuda a la Autoridad Palestina, e Israel se comprometió a reanudar la transferencia de 100 millones de dólares en ingresos fiscales mensuales que recauda en nombre de los palestinos.
El emir de Qatar no dijo si el fondo árabe se canalizará a través de la Autoridad Palestina.
Unos 200.000 israelíes viven en la parte árabe de Jerusalem, incluyendo más de 1.000 en los alrededores de la ciudad vieja en su mayoría árabes.
Funcionarios palestinos se mostraron escépticos sobre las promesas de ayuda árabe. Incluso algunos gobiernos árabes prometieron el año pasado una ayuda para cubrir el déficit de financiación palestino agravado por las sanciones israelíes.
Pero el año pasado, las donaciones árabes, incluyendo los 200 millones de dólares de Arabia Saudita, constituían casi la mitad de la ayuda exterior que recibía la Autoridad Palestina, con el aporte de Estados Unidos y la Unión Europea, que proporciona alrededor de 330 millones de dólares.
"Como hemos visto muchas veces antes, por desgracia, las decisiones de las cumbres árabes a menudo no se materializan sobre el terreno", dijo Ghassan Shaka, un miembro de alto rango de la Organización de Liberación de Palestina.
"La financiación es sólo un medio, la ayuda política es lo importante", dijo. "El mundo árabe debe convencer y presionar para que el mundo sepa lo que se requiere para la paz", concluyó Shaka.

Corea de Norte anunció que ha entrado en "estado de guerra" y advirtió de un "combate a gran escala" fuera de la región.
Israel reabrió sus pasos fronterizos con Gaza, que habían sido cerrados la semana pasada tras el disparo de cohetes desde ese territorio con ocasión de la visita del presidente de EEUU, Barack Obama, dijo una portavoz militar.
Varios sirios heridos cruzaron hoy del territorio sirio a los Altos del Golán donde algunos de ellos fueron trasladados a un centro médico y uno pereció.
Israel pagará decenas de millones de dólares en indemnizaciones a familiares de las víctimas del asalto a la Flotilla de Gaza en Turquía, como condición para restaurar las relaciones diplomáticas con Ankara, informó el diario Haaretz.
Foto: Casa Blanca
Las fuerzas del régimen sirio bombardearon un puesto en una zona controlada por los rebeldes y fronteriza con los Altos del Golán, según activistas.
Al menos 162 personas resultaron heridas en los choques en las inmediaciones de la sede principal de los Hermanos Musulmanes, en El Cairo, informó el Ministerio de Sanidad.
Las exportaciones ilegales de armas y de material para la elaboración de armamento nuclear procedentes de Alemania, sobre todo a Irán, registraron el pasado año un incremento apreciable, según un informe revelado hoy por el semanario Focus.
Foto: Casa Blanca, Pete Souza.