El cabecilla de la Oficina Política del movimiento terrorista islámico Hamás, Khaled Mashaal, indicó específicamente los puntos de la "Palestina a liberar", en su primera visita a la Franja de Gaza."Hoy es Gaza, mañana será Ramallah, y luego Jerusalén, Haifa y Jaffa (Yafo)", exclamó Mashaal a la encendida muchedumbre.
Mashaal se refirió a su vista a Gaza (por primera vez en su vida) como "su tercer nacimiento", aludiendo a su segundo nacimiento cuando sobrevivió a un fallido intento de contra su vida en Jordania en 1997. En esa oportunidad su guardaespaldas atrapó a dos agentes del Mossad, que le habían aplicado un veneno en las calles de Amman. El entonces primer ministro, Biniamín Netanyahu, se vio obligado a enviar al jefe del Mossad, Dany Yatom, a la capital jordana con el antídoto y a liberar a un número de extremistas islámicos presos en Israel - entre ellos al entonces jefe de Hamás, Ahmed Yassin -,
a cambio de la excarcelación de los agentes israelíes.
"Rezo a Dios para que mi cuarto nacimiento sea el día que liberemos a Palestina", añadió el líder del grupo islamista.
Mashal, de 56 años, nació en una aldea cerca de Ramallah, en la Cisjordania, pero poco después de la Guerra de los Seis Días, cuando era un niño, su familia se trasladó a Kuwait por razones económicas.
El líder del grupo extremista islámico fue recibido como un héroe, para festejar la "victoria" contra Israel, en una escalada de ocho días en la que murieron cerca 170 palestinos – un gran número de ellos cabecillas de las organizaciones terroristas- y seis civiles israelíes.
Para ello, los militantes del movimiento erigieron un gigantesco modelo del cohete M75 lanzado contra la población civil de Tel Aviv y Jerusalén.
Por primera vez, desde que el grupo fundamentalista islámico tomara el control de la Franja de Gaza, durante un sangriento golpe de estado en 2007, una delegación de Fatah participará en el evento de Hamás y ha trascendido que Mashaal hablará de la reconciliación entre las facciones palestinas.
"Rezo a Dios para que mi cuarto nacimiento sea el día que liberemos a Palestina", añadió el líder del grupo islamista.
Mashal, de 56 años, nació en una aldea cerca de Ramallah, en la Cisjordania, pero poco después de la Guerra de los Seis Días, cuando era un niño, su familia se trasladó a Kuwait por razones económicas.
El líder del grupo extremista islámico fue recibido como un héroe, para festejar la "victoria" contra Israel, en una escalada de ocho días en la que murieron cerca 170 palestinos – un gran número de ellos cabecillas de las organizaciones terroristas- y seis civiles israelíes.
Para ello, los militantes del movimiento erigieron un gigantesco modelo del cohete M75 lanzado contra la población civil de Tel Aviv y Jerusalén.
Por primera vez, desde que el grupo fundamentalista islámico tomara el control de la Franja de Gaza, durante un sangriento golpe de estado en 2007, una delegación de Fatah participará en el evento de Hamás y ha trascendido que Mashaal hablará de la reconciliación entre las facciones palestinas.

Israel advirtió que si los líderes del grupo terrorista pro-iraní Jihad Islámica ingresan en la Franja de Gaza considerará por terminado el alto el fuego alcanzado hace tres semana, según reportaron fuentes palestinas.
El Ejército sirio está preparado para usar armas químicas y está esperando las órdenes finales del presidente sirio, Bashar al Asad, indicaron funcionarios estadounidenses a la cadena NBC.
Al menos cuatro personas murieron y 32 han resultado heridas en combates entre vecinos de dos barrios rivales en la ciudad de Trípoli, en el norte del Líbano.
Un funcionario israelí con contactos con el Gobierno de Estados Unidos manifestó que Washington le dio a Europa luz verde para reprender a los embajadores israelíes por los nuevos planes de construcción en los asentamientos, según un reporte del diario Yediot Aharonot.
Decenas de miles de personas manifestaron en Budapest contra el creciente extremismo político en Hungría, que vivió su punto culminante con la propuesta del partido derechista Jobbik de crear una lista con los nombres de políticos judíos en el país.